martes, 30 de noviembre de 2010

Artículo de opinión sobre el desastre de Chernobyl

La estación de Chernobyl estaba situada en lo que hoy es Ucrania, cerca del rio Pripyat y la frontera con Bielorrusia. El accidente ocurrió durante una operación rutinaria en que una cadena de acontecimientos y errores llevó al desastre. En el reactor número 4 de la central, una falla que produjo la deformación de los conductos de las barras de grafito, que se usan para templar la reacción nuclear fue causa de que el reactor generara 30 veces más energía que su capacidad normal, explotara, y parte de su estructura se incendiara descontroladamente. El accidente comienza a las 01:23 am. Durante 4 horas los bomberos lucharon para controlar el fuego, pero no fueron adecuadamente advertidos de lo peligroso del accidente y varios de ellos murieron a los pocos días. Durante el transcurso de la jornada, se hizo obvio que el accidente era más grave que un simple incendio y que había una importante fuga de radiación. A cuatro kilómetros del reactor afectado por el accidente, se sitúa la ciudad de Pripyat, construida especialmente para los empleados de la central. Cuando sucede el accidente, 45.000 personas vivían allí. Se les evacuó en buses, y para hacerlo rápido, se les indicó que la evacuación sería sólo por tres días. La zona permanece clausurada hasta el día de hoy. En las siguientes semanas se evacuó a unas 116.000 personas que vivían en una zona de 30 km a la redonda. Como medida "temporal" que también continúa hasta nuestros días, se selló el reactor dañado con un "sarcófago" de concreto y acero, y se continúo usando los otros reactores durante 10 años más. La planta nuclear fue cerrada en el 1996. Sin embargo, casi 400.000 personas participaron -y siguen haciéndolo- en tareas de limpieza y reparación posteriores al accidente. Aquí tenemos una fuente de disenso importante, porque mientras algunas organizaciones insisten en que Chernobyl fue el accidente nuclear más macabro de la historia del siglo XX, hay científicos que reclaman que el accidente de Chernobyl  no fue de la magnitud que los medios nos informaron.


Este artículo cuenta el desastre que ocurrió en la ciudad de Chernobyl y las consecuencias que tubo en las personas de la ciudad de Pripyat y los que estuvieron allí.

Artículo de opinión sobre la pobreza

La búsqueda incesante de alimentos ha moldeado la historia del ser humano, provocando guerras, originando migraciones y acompañando el progreso de las naciones. Al tiempo que los países comenzaban a descubrirse unos a otros, se establecieron intercambios comerciales con los lugares más recónditos, que tuvieron un impacto fundamental en lo que la gente comía: el maíz, originario de México, es ahora un alimento básico en gran parte de África oriental y meridional; los tomates de los Andes son hoy un ingrediente fundamental en la cocina mediterránea; el trigo de Oriente Medio es un cultivo predominante en Norteamérica y el arroz, originario de Asia, se produce ya en todo el mundo. Lo mismo sucede con el café o la tilapia, procedentes de África, mientras que la mayor parte de las vacas, ovejas y cerdos que se crían en América Latina llegaron a este continente desde Europa y Asia.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo ha presenciado la más rápida y profunda transformación en la historia de los sistemas de producción y distribución de alimentos. Mientras que todavía hay grupos tribales que sobreviven de la caza en algunas regiones selváticas, hay lugares en los que una sola persona, mediante el uso de la más moderna tecnología, es capaz de cultivar cientos de hectáreas de cereales de alto rendimiento para proporcionar alimentos a miles de familias que viven en el otro extremo del planeta.
Hace sesenta años, un 16 de octubre, recién finalizada la Segunda Guerra Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se fundó tanto por el deseo de paz como por el de liberar al mundo del hambre, dos metas interdependientes, según se refleja en las palabras de sus padres fundadores: "La paz es esencial si se quiere avanzar para liberarse de la miseria".
Hoy en día, con la persistencia del hambre ­ 852 millones de personas sufren todavía de subnutrición crónica ­ y con el incremento de las emergencias alimentarias, se hace más necesario que nunca contar con un foro mundial donde se pueda alcanzar el consenso sobre los aspectos internacionales de la seguridad alimentaria, como son la producción, la inocuidad, el comercio y el consumo de alimentos.
Durante los años de vida de la FAO, la población del planeta casi se ha triplicado, hasta sobrepasar los 6 000 millones de habitantes. Gracias a los esfuerzos de millones de campesinos, la inventiva de los científicos y los avances en la industria, el comercio y las comunicaciones, producimos hoy comida más que suficiente para alimentar a todo el mundo. El consumo medio diario de alimentos por persona se ha incrementado el 23 por ciento desde 1945. Se trata de un hito destacable que desafía a aquellos que profetizaban el desastre.
Sin embargo, y a pesar de estos logros, el mundo no se ha liberado todavía del hambre. El hecho de que cientos de millones de seres humanos estén condenados a vivir desde su nacimiento sin comida suficiente es una afrenta al más elemental de los derechos humanos, el derecho de todo individuo a una alimentación adecuada. Otro hecho, que la obesidad figure ahora entre los principales factores de riesgo para la salud a nivel mundial, es un triste reflejo de la incapacidad de la sociedad para usar los alimentos con el máximo provecho para el ser humano.
Es un desafío al sentido común que los países inviertan cada año cerca de 975 000 millones de dólares en gastos militares y se gasten apenas 80 000 millones en ayudas para reducir el hambre y la pobreza, a su vez origen de conflictos.
Mientras celebramos el 60º aniversario de la Organización, desde la FAO reafirmamos nuestra creencia que, en interés de la paz, es posible un mundo libre del hambre y la pobreza. Pero se trata de una meta que ni la Organización ni los gobiernos pueden alcanzar trabajando en solitario. Por ello, urgimos a todos aquellos que comparten el compromiso de acabar con el hambre a que cooperen con la Alianza Internacional* contra el Hambre, adhiriéndose a las alianzas nacionales u otras iniciativas a nivel local para transformar este objetivo compartido en acciones concretas.
La FAO ha luchado durante las últimas seis décadas por elevar los niveles de nutrición, aumentar la productividad agrícola y promover el desarrollo de las zonas rurales, donde vive el 70 por ciento de la población mundial pobre. La organización proporciona asistencia técnica a los países miembros para ayudarles a producir los alimentos que necesitan, recopilar y difundir información sobre la agricultura, la pesca y la silvicultura y establecer normas y acuerdos internacionales sobre la producción y el intercambio equitativo de productos agropecuarios.
La amenaza que suponen enfermedades como la gripe aviar y sus potenciales efectos catastróficos demuestran la necesidad de la cooperación internacional en el campo de las epizootias. La globalización del comercio de productos agrícolas impone el establecimiento de normas sobre la calidad e inocuidad de los alimentos, como las contenidas en el Codex Alimentarius, que promueve la FAO. Igualmente, para garantizar la conservación para las futuras generaciones de un patrimonio de vital importancia para la humanidad hemos creado el Tratado sobre los Recursos Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, que entró en vigor el pasado año.
Además, el creciente número de emergencias humanitarias confirma la necesidad de coordinar la respuesta de la comunidad internacional ante los devastadores efectos de huracanes, inundaciones, terremotos o tsunamis. En los países afectados siempre es prioritario rehabilitar una producción agrícola que pueda volver a generar empleo e ingresos.
¿Sigue siendo tan importante la agricultura hoy en día como siempre lo ha sido? Las estadísticas de la FAO revelan que en los albores del nuevo milenio 2 570 millones de personas dependen de la agricultura, la caza, la pesca o la silvicultura para su subsistencia, incluidas las que se dedican activamente a esas tareas y sus familiares a cargo sin trabajo. Representan el 42 por ciento de la humanidad. La agricultura impulsa la economía de la mayoría de los países en desarrollo. En los países industrializados, tan sólo las exportaciones agrícolas ascendieron aproximadamente a 290 000 millones de dólares EE.UU. en 2001. Históricamente, muy pocos países han experimentado un rápido crecimiento económico y una reducción de la pobreza que no hayan estado precedidos o acompañados del crecimiento agrícola.
En las estadísticas comerciales que considera la agricultura únicamente como una actividad económica. La agricultura como forma de vida, patrimonio, identidad cultural y pacto ancestral con la naturaleza, no tiene un valor monetario. Entre las contribuciones no monetarias de la agricultura cabe citar el hábitat y el paisaje, la conservación del suelo, la ordenación de las cuencas hidrográficas, la retención de carbono y la conservación de la biodiversidad. El agroturismo cuenta con numerosos adeptos en muchos países desarrollados y en desarrollo, ahora que los habitantes de la ciudad buscan una escapada pacífica y demuestran un interés nuevo en los lugares de donde proceden sus alimentos.
Pero quizás la aportación más significativa de la agricultura sea que, para más de 850 millones de personas subnutridas, la mayoría de ellas en las zonas rurales, constituye el único medio para salir del hambre. En Africa, el continente más castigado por la pobreza y la desnutrición, cerca del 70 por ciento de la población depende aún de la agricultura. Aquí la sequía, las plagas y las enfermedades animales y la falta de infraestructura rurales son factores en el origen de la inseguridad alimentaria. A ellos se añaden otros, como los conflictos armados y epidemias como el VIH/SIDA y la malaria que crea un éxodo imparable de miles de africanos que tratan de alcanzar a cualquier precio una vida mejor en los países industrializados.
En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, celebrada en Roma en 1996, y después en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después, celebrada en 2002, los dirigentes mundiales se comprometieron a reducir a la mitad el número de personas hambrientas para el año 2015. Al suscribir los "Objetivos de desarrollo del milenio de las Naciones Unidas", los dirigentes se comprometieron a reducir la pobreza extrema y el hambre a la mitad para el año 2015 y a garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Por desgracia no hemos progresado lo suficiente, al ritmo actual, y según las últimas estimaciones, tan solo se alcanzará esa meta en el año 2150. No existe voluntad política suficiente, con la consiguiente falta de movilización de recursos, para acabar con el hambre. La persistencia de este flagelo en un mundo en el que abundan los recursos es un hecho inaceptable.
Muchas iniciativas internacionales y redes de la sociedad civil, como la Alianza Internacional contra el Hambre, sirven de foro para que personas de diferentes culturas se reúnan y busquen juntos una solución. La campaña TeleFood de la FAO sensibiliza acerca del hambre mediante manifestaciones culturales y sirven para recaudar fondos destinados a los países en desarrollo.
El Día Mundial de la Alimentación -el 16 de octubre, aniversario de la fundación de la FAO en 1945-, brinda una oportunidad a escala local, nacional e internacional para impulsar el diálogo y aumentar la solidaridad hacia los millones de seres humanos que se ven privados desde su nacimiento a uno de sus derechos humanos básicos: el derecho a contar con alimentos suficientes.



Este artículo nos informa de la pobreza, falta de alimento y enfermedades que se desarrollan en el mundo. También informa sobre la ayuda que ha proporcionado la FAO  a este problema. Por ejemplo: En 2002, los dirigentes mundiales se comprometieron a reducir a la mitad el número de personas hambrientas para el año 2015.

Artículo de opinión de los Océanos

Para la mayoría de los humanos la idea de que podríamos cambiar en forma irreversible los vastos e impenetrables océanos, podría parecer ridícula. Sin embargo, la posibilidad de agotar su riqueza biológica, no solamente es concebible; está sucediendo. Esto no es todo: también estamos alterando la composición química de los océanos con gases de efecto invernadero, escorrentías agrícolas y contaminación. Literalmente, la humanidad se esta comiendo los océanos. La población pesquera proyectada ha colapsado impactando el ecosistema, a todo nivel. De acuerdo con el experto marino, Jeremy Jackson, en 60 años, grandes peces depredadores, incluyendo el atún, el salmón, el bacalao, el pez espada y la raya, han disminuído en el 90%. Los tiburones no lo están pasando mejor. Capturados mediante pesca por accidente, son muy perseguidos para la” sopa de aleta de tiburón”; esta población se ha disminuído aún más rápido que la de los peces populares. En el norte del Atlántico, ésta disminuyó el 75 %, en solamente 15 años. Sin embargo, no son solamente los peces; debido a la explotación, no sostenible, las ostras han sufrido una pérdida del 91% a nivel mundial. Un estudio del año 2006, publicado en la revista Science pronosticó que en el 2.050 - si la comercialización continúa igual- el océano podría ser despojado de todas las especies probables. A pesar de estas advertencias, se han hecho muy pocos cambios. En forma injusta, la pérdida de estas especies también afecta a los pobres del mundo, quienes dependen de los peces y de otros alimentos marinos como base importante de proteínas y de recursos económicos.
No son solamente los peces que atrapamos. Con cada especie marina capturada, otras son exterminadas por la pesca accidental. Cualquier especie muerta, en la red o en caña de pescar, tales como: aves marinas, tortugas marinas, tiburones, focas y aún las ballenas, afrontan muertes terribles por parte de las industrias. De hecho, muchas especies están amenazadas por la captura por accidente, al igual que por la que se hace en forma programada.
Sin tener en cuenta lo vacíos que están nuestros océanos, la demanda mundial por la comida de mar aumenta cada día. De igual forma, está claro que los organismos internacionales y los gobiernos están poco dispuestos a implementar normas en los sitios que requieren sostenibilidad. El cartel de sobrexplotación de la pesca y el atún de aleta azul, es el principal ejemplo de cómo algunos gobiernos e industrias intransigentes, a pesar de afrontar la extinción, eligen tener ganancias a corto plazo.
No solamente estamos impactando los océanos con la sobreexplotación; sino con nuestro desperdicio. En el Océano Pacífico existe una isla: ésta no fue formada por un proceso geológico; sino por unas pocas décadas de acumulación de plástico. Con un tamaño de más del doble del tamaño de Texas, esta isla flotante de desechos está conformada casi en su totalidad por desperdicios de plástico antropogénico. La iniciativa de lanzar plástico al mar ha diezmado los océanos en una forma difícil de comprender.
No solamente una serie de especies marinas, como las Tortugas y los pájaros mueren por el consumo de plástico; sino que una reciente investigación muestra que el plástico, supuestamente indestructible, rápidamente deteriora el océano, cuando al caer dispersa toxinas en una gran extensión.
Además de amenazar las especies, la contaminación ha alterado la composición química de los océanos, dando lugar a más de 400 “zonas muertas “identificadas , que ocasionan una extensa decoloración de muchos de los corales de los arrecifes del mundo. Los nutrientes contaminados de los fertilizantes, desechos industriales, estiércol de ganado y desechos residuales, permiten que las algas florezcan masivamente, anualmente, en algunas partes del océano. Éstas son dañadas por una bacteria; un proceso que priva a la región de oxígeno, dando como resultado a la tan llamada “zona muerta”, donde muy pocos sobreviven, incluso, las medusas y los microbios. De acuerdo con un estudio publicado en Science desde 1960, la presencia de zonas muertas se duplica cada diez años.
Al mismo tiempo, debido a nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, los océanos se han visto forzados a emitir más gas carbónico. Esto ocasiona la disminución del pH (potencial de hidrógeno) de los mismos, por ejemplo, éstos comienzan a ser más ácidos y amenazan la mayor parte de la diversidad del mundo marino: los corales de los arrecifes. Al debilitar la composición de la estructura de los corales - en algunas oportunidades y recurriendo a la ética- los científicos estiman que esa acidez, ocasionada por las emisiones de carbono, puede ascender 100 veces más rápido que nunca, durante los últimos 20 millones de años; estropeando probablemente el ecosistema de corales a nivel mundial. Las especies que producen conchas y revestimientos también están amenazadas por la acidificación, debido a la reducción del carbonato de calcio en el agua, el cual se necesita para conformar sus conchas. Sin embargo, este es un tema directamente relacionado con las emisiones de carbono, que en parte, el público ignora y los principales medios de comunicación rara vez profundizan.
Inclusive, los océanos reciben menos respeto que la fauna del planeta. A pesar de nuestro amor por los delfines, las ballenas y la comida de mar, fallamos al garantizar un futuro, tanto a las especies grandes, como a las pequeñas del océano, al igual que al consumo mundial de los alimentos de mar. No obstante, los gobiernos están más del lado de los intereses económicos, a corto plazo, que de un manejo sostenible, permitiendo que la industria pesquera se quiebre; en vez de simplemente reglamentar la sobreexplotación. Adicionalmente, existen problemas tales como la contaminación del plástico, las zonas muertas y la acidificación, que han sido ignorados por largo tiempo y que dejan a las futuras generaciones ante una monstruosa falta de limpieza, si es que alguna vez desean ver nuevamente océanos hermosos y productivos.




Este artículo habla sobre la contaminación en los océanos, la estinción de muchas especies marinas y sobre el plástico que se desecha al océano y el daño que le hace a él y a los animales que viven en él.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Energía de la biomasa

La biomasa utiliza los recursos naturales para producir energía que son:
-Residuos forestales
-Residuos agrícolas
-Residuos industriales
http://www.youtube.com/watch?v=QmW0MLbCnNU

La crueldad de la pesca de las ballenas

Los activistas de Greenpeace intentan detener la caza de las ballenas.
http://www.youtube.com/watch?v=WZKrMu5HFVQ&feature=related

Sector primario en España

A principios del siglo XX suponía dos tercios de población ocupada, en la actualidad disminuye un 4,5% de trabajadores.
Predominan los hombres un 73% y las mujeres un 20%.
Hasta los años 40 del siglo XX más de la mitad de la población activa trabajaba en el sector agrario.
Hay diferentes tipos de sector agrario, ganadero y pesca.
http://www.youtube.com/watch?v=smA1OhoNCDI

Sobreexplotación




La sobreexplotación se produce cuando un producto se consume a una velocidad mayor de la que se regenera.

Terremotos




Los terremotos son movimientos bruscos de la corteza terrestre, originados por la liberación de energía acumulada.

Energía fósil




La energía fósil es aquella que procede de restos de materia orgánica, mineralizados al estar sometidos a altas temperaturas y presiones durante millones de años.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Pesca de bajura




La pesca de bajura es la pesca en áreas poco profundas y próximas a la costa, con pequeños barcos.

Sufragio




El sufragio es el derecho de todo ciudadano mayor de edad a votar en las elecciones.

Poder legislativo




El poder legislativo se encarga de elaborar y aprobar las leyes. Suele tener su sede en el Parlamento.

Tasa de paro




La tasa de paro es la proporción de personas sin empleo y que lo buscan, respecto a toda la población activa.

Sector secundario




El sector secundario está integrado por las actividades industriales, que suponen la transformación de materias primas para obtener la gran variedad de productos elaborados que consumimos.

Cordilleras




Las cordilleras son series de montañas enlazadas entre sí.

Dorsales oceánicas



Las dorsales oceánicas son superficies elevadas.

Río Amazonas


El río Amazonas es un extenso y caudaloso cauce de agua ubicado en Sudamérica. Discurre el continente de oeste a este desde las cumbres de la cordillera de los Andes en el Perú hacia la costa atlántica del Brasil.

Medios desérticos


La vegetación es muy pobre, llegando incluso, a desaparecer.

Selva virgen



Predominan los árboles altos, desapareciendo los estratos inferiores del sotobosque.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Dicccionario Ciencias Sociales

Geografía: Ciencia social que estudia las relaciones entre las sociedades y su medio ambiente natural, la organización de los territorios y su evolución en el tiempo.
Ecosistema: Sistema biológico que se compone de una comunidad de seres vivos y del medio natural en el que actúan intercambiándose materiales.
Zócalo continental: Conjunto de materiales geológicos antiguos y arrasados por la erosión a lo largo del tiempo.
Dorsales oceánicas: Grandes cordilleras que se forman en el fondo de los océanos, debido a la salida de materiales del manto de origen volcánico.
Anticiclón: Son centros báricos de alta presión.
Frente: Superficie que separa dos masas de aire con diferente temperatura o grado de humedad.
Alisio: Vientos constantes que soplan de las altas presiones a las bajas presiones.
Estiaje: Periodo del año en el que el río lleva una menor cantidad de agua.
Oligopolio: Son unas pocas empresas que pueden llegar al acuerdo para fijar precios.
Geografía cultural: Analiza la distribución y características de los grupos culturales que comparten una misma lengua, religión o tradiciones.
Estado autoritario: La población carece de libertades y el poder es ejercido por una persona, grupo político u otro tipo de organización, suplantando la voluntad popular.
Bienes de consumo: Se destinan a sastisfacer de modo directo las necesidades de la población.
Capital tecnológico: Comprende todos aquellos conocimientos incorporados al trabajo para hacerlo más rentable.
Geofrafía económica: Estudia la localización de los diferentes tipos de actividades en el territorio.
Energías alternativas: Sus fuentes renovables evitan su agotamiento y producen los mínimos niveles de contaminación y riesgo.
Sobreexplotación: Cuando se consume a un ritmo más rápido que el necesario para su regeneración.
Riesgos naturales: Tienen su origen en el comportamiento de la naturaleza y no en la acción del hombre.
Energías fósiles: Se han formado naturalmente a través de complejos procesos biogeoquímicos a partir de organismos vegetales y antiguas comunidades planctónicas.
Caladeros:  Zonas marítimas donde los pescadores tienden a calar o "calan" sus redes por la existencia de condiciones favorables que facilitan la abundancia de pesca.
Producto interior bruto: Es la principal macromagnitud existente que mide el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período de tiempo.
Barbecho: Tierra que se deja sin cultivar durante uno o más años para que el suelo recupere su fertilidad de forma natural.
Revolución verde: Proceso de modernización agraria promovido por Naciones Unidas desde los años sesenta del siglo XX, sobre todo en Asia y América Latina, que permitió la puesta en marcha del regadío y el uso de abonos químicos y nuevas semillas, con un aumento de producción de alimentos.   

sábado, 20 de noviembre de 2010

Factores explicativos de los espacios agrarios

- Condiciones naturales:
Justifican la distribución de los tipos de cultivo. Ciertas plantas son propias de climas tropicalespor no resistir el frío. Algunas exigen humedad y se asocian a climas lluviosos. Otras se adaptan mejor a los contrastes térmicos, por lo que son comunes en climas continentales o subtropicales.

- Las altas densidades demográficas:
Favorecen un cultivo intensivo y explotaciones muy pequeñas, para poder alimentar a la población. En cambio, las áreas poco pobladas tienen usos extensivos y presencia de grandes propiedades.

- La evolución histórica:
Explica, el reparto actual de la propiedad y, a veces, los cultivos predominantes. Esto ocurre, con los territorios que fueron colonias europeas y siguen basando su economía en una agricultura de explotación.

- Las políticas agrarias:Aplican los gobiernos para mejorar la situación del campo. Se distinguen dos tipos:
Reformas agrarias, para logra un reparto más equilibrado de la tierra.
Políticas de modernización, para elevar la producción.

- El potencial económico:
de los agricultores y ganaderos permiten la compra de maquinaria y productos químicos, con lo que aumenta la producción por hectárea de suelo y hora de trabajo.

Las Formas de Organización Política

- Estados democráticos
Principal característica, los ciudadanos deciden.
Eligen a sus representantes políticos a través de elecciones libres.
Estos representantes forman asambleas, que desinan a los miembros del gobierno y controlan su actuación.
Pueden ser repúblicas o monarquías.
Repúblicas: El jefe del Estado es un presidente elegido por el pueblo mediante elecciones.
Monarquías: El jefe de Estado es un monarca llegado al trono por herencia, pero ejerce sus funciones de representación bajo el control de instituciones democráticas.

- Estados autoritarios
La población carece de libertades y el poder lo ejerce una persona, grupo político u otro tipo de organización.
Existen diferentes tipos:
Dictadura: la población es reprimida mediante el uso de la violencia y la coacción.
Dictaduras militares: El ejercito es quien ocupa el poder suprimiendo las instituciones democráticas.
Dictaduras totalitarias: Un partido único asume el control del gobierno, dejándolo en manos de un dictador.
Teocracias: Formas de gobierno en las que el poder está en manos de una autoridad religiosa.

Las Zonas Climáticas de la Tierra

Zonas climáticas de la Tierra

Zonas cercanas al ecuador
- Se extiende el clima ecuatorial
- Temperaturas elevadas
- Lluvias abundantes durante todo el año

Zona tropical húmeda
- Altas temperaturas
- Lluvias cuantiosas y de carárter estacional

Zona tropical seca
- Se extiende el clima tropical seco
- Lluvias reducidas e irregulares

Zona templada más cercana a los trópicos
- Se da el clima mediterráneo y el chino
- Se caracterizan por la sequedad de los meses estivales
- También se da el clima estepario

Zona templada más cercana a los círculos polares
- Se da el clima oceánico con:
suavidad térmica y precipitaciones abundantes
- También se da el clima continental con:
inviernos muy fríos y secos y veranos lluviosos y relativamente cálidos

Regiones de mayor latitud
- Se da el clima polar
- Largos y fríos inviernos
- Veranos cortos